El Fuerte

CULTURA GAUCHA Y MUCHO POR DESCUBRIR

Contactos para más información:

Dirección

Ruta Provincial 6 Km 46, Departamento Santa Bárbara.

GPS

-24.261061159088, -64.415676328724

Dirección

Ruta Provincial 6 Km 46, Departamento Santa Bárbara.

GPS

-24.261061159088, -64.415676328724

El Fuerte se encuentra en el extremo oriental de la Provincia de Jujuy, a 1430 m.s.n.m. Sobre la Ruta Provincial N° 6, a 38 km de Santa Clara, 40 km de Palma Sola, 65 km de San Pedro y 120 km de San Salvador de Jujuy.

Es una zona de clima subtropical, el territorio está cruzado por tres importantes cordones montañosos: Maíz Gordo, Centinela y Santa Bárbara. Hacia el Oeste, el Rio San Francisco y sus afluentes, los arroyos Santa Rita y Santa Bárbara. El relieve es quebrado y abrupto, representando cordones serranos y estrechas quebradas de sustrato friable, con notables
procesos erosivos naturales vinculados con las importantes lluvias. El clima es templado, ligeramente fresco por efecto de la altura y la humedad, presentando lluvias estivales que superan los 1.100 mm anuales, heladas y algunas nevadas invernales.

Caminos de cornisa entre Yungas y Serranías, paisajes diversos y cambiantes, selva espesa que se transforma en monte de cardones, cebiles y nogales que contrastan con el colorido paisaje de los cerros, la cultura y un fuerte hispano que data de 1745, son algunas de las características que vuelven tan atractiva a esta zona.

El nombre de la localidad se debe a la presencia de los cimientos de un presidio histórico denominado “EL FUERTE DE SANTA BARBARA”, edificado en el marco de la campaña de colonización del Chaco por parte de los españoles. Diversos estudios coinciden en que el actual trazado geométrico del poblado repite la planta de un extenso asentamiento aldeano de la cultura San Francisco. Es por tanto un importante sitio arqueológico.
Los pobladores de El Fuerte están distribuidos en la zona urbana y en los puestos de los cerros cercanos. Alrededor de la plaza se ubican la Comisión Municipal, Puesto de Salud, las escuelas y la antigua Capilla consagrada a Santa Bárbara.

En El Fuerte son común las marcadas, pialadas y señaladas y el evento de mayor convocatoria es el Festival del Caballo Criollo, coleto y Guardamonte que se realiza año a año el 2º sábado de enero y que convoca a grandes artistas del país y jinetes de renombre que azarosos participan de las jineteadas en el campo.

Al igual que la flora, la FAUNA del lugar es variada y abundante. El área presenta el ensamble de especies típicas de yungas, con la presencia de algunos endemismos restringidos. Son particularmente diversos algunos grupos como los picaflores, siendo zona de invernada de once especies que se encuentran en importantes densidades, y de grandes rapaces, lo cual demuestra su buen estado de conservación. Son importantes las poblaciones de Loro Alisero (Amazona tucumana), llevando así a que El Fuerte sea la «Capital Mundial del Loro Alisero».

Hospedajes

Actualmente ascienden a 80 plazas disponibles en alojamientos turísticos

CASA DE HUÉSPEDES
DOÑA MIRIAN
Eugenio Snopek s/n
B° Centro
3888 571203
www.facebook.com/hospedaje.donamirian
CABAÑA
CUCHILLA DELGADA
Avda. Sta. Bárbara s/n
B° Centro
3888 685213
facebook.com/cuchilladelgada
CAMPING
POTRILLO CRIOLLO
RP6 Finca Rosario
3888 572077
facebook.com/camping.potrillocriollo
ALOJAMIENTO
LA CHAQUEÑITA
Avda. Sta. Bárbara s/n
B° Centro
3888 488872
CASA DE CAMPO
LOS PINOS
Avda. Sta. Bárbara s/n
B° 27 de Agosto
3888 689886
CASA DE HUÉSPEDES
MARÍA CRISTINA
Víctor Lamas s/n
Bº Centro
3888 409007
CASA DE CAMPO
PACHAMAMA
RP 6 Bº El Progreso
3886 109567
CASA DE CAMPO
BELLAVISTA
Ceferino Ruedas y Avda. Sta. Bárbara
B° Centro
3888 661043
CASA DE CAMPO
CASA ROSADA
Avda. Sta. Bárbara s/n
B° Centro
11 24736941
CASA DE HUÉSPEDES
LOS CONFINES
Av. Sta. Bárbara s/n
Bº Centro
388 4970076

Gastronomía

COMEDOR Y PASTELERÍA
SAN CAYETANO
Fernando Bergman s/n
Bº Santa Rita
3888 688342
ROTISERÍA
EL FUERTE
Bº Santa Rita
388 4687170
COMEDOR
POTRILLO CRIOLLO
RP 6 Finca Rosario
3888 572077
COMEDOR
LA CHAQUEÑITA
Avda. Sta. Bárbara s/n
Bº Centro
3888 516359
COMEDOR
LOS CONFINES
Av. Sta. Bárbara s/n
Bº Centro
388 4970076
COMEDOR SIMORoberto Dominguez
Bº El Progreso
3888 667284
COMEDOR
EL BORDO
20 de Junio s/n
Bº El Progreso
388 5129454

Transportes

TRANSPORTE NAHUEL

Lunes a miércolesTerminal de San Pedro 21.00 hs.
Jueves y viernesTerminal de San Salvador 11.40 hs., pasa por San Pedro 12.50 hs.
DomingoTerminal de San Salvador 20 hs., pasa por San Pedro 21 hs.

Servicios Varios

CAMPING MUNICIPAL DE LA CRUZ MAYOR
Ruta Provincial 6
3885 129454
Sábados, domingos y feriados de 09 A 18 hs.
Ocho asadores y seis mesadas.
Capacidad total para 40 personas.
Servicios de electricidad, agua potable, sanitarios para hombres y mujeres, espacios de recreación y estacionamiento.
CIRCUITO HISTORICO EL FUERTE DE SANTA BÁRBARA
Circuito guiado por Anfitrionas locales:
Judit Rinero Melano 3888 440859.
Sabrina Mamaní 388 5129454.
Celeste Peña 388 4848108.
Dificultad: Baja
Acceso: Camino pedestre, se observa la mayor parte del circuito disfrutando su naturaleza y cultura.
Condiciones: 1.430 m.s.n.m., paisajes, observación de flora y fauna, caminata con cierta exigencia.
Recorrido: Cementerio, Capilla Santa Bárbara, Fuerte de Santa Bárbara y Mirador de la Cruz Mayor.
CAMINATA POR LOS ALREDEDORES DEL PUEBLO, VISITANDO PUESTOS CERCANOS.
Anfitriona Guía Sabrina Mamaní 388 4554690 , sábados y domingos de 08 a 16 hs.
Anfitriona Guía Judit Rinero 3888 516359, todos los días de 08 a 18 hs.
VISITA A LAS RUINAS DE EL FUERTE
Auto guiado.
VISTA DEL CENTINELA Y PANORÁMICA DEL PUEBLO DESDE EL MIRADOR DE LA CRUZ MAYOR
Auto guiado.
MIEL Y DERIVADOS
Diego Armella 3888 685375.
ARTESANÍAS EN TEJIDOS
Artesanías Bere de Tomasa Astorga, Roberto Domínguez s/n Bº El Progreso 388 5981888.
Artesanías Ali de Alicia Bermúdez 3888 488552.
PASEOS A CABALLO
Ezequiel Flores 388 5974906.
Camping Potrillo Criollo Anfitriona Rosario Atienza 3888 572077.
EXPERIENCIAS GASTRONOMICAS
Anfitriona Sabrina Mamaní, sábados y domingos de 14:30 a 17:30 hs. 388 – 5129454.
Anfitriona Rosario Atienza. 3888 572077.
Anfitriona Ester Calizaya 3888 488872.
AVISTAJE DE AVES
Guía especializado Américo Vilte, 3888 566782.

Recomendaciones

  • Cargar combustible en San Salvador de Jujuy- San Pedro de Jujuy o en Libertador General San Martín.
  • Ponerse en contacto previo con cada uno de los emprendedores turísticos para asegurar su reserva o con referentes de turismo de la comisión municipal del Fuerte.
  • Llevar repelente de insectos y protector solar.
  • Plazas disponibles: 50

¿Cómo Llegar?

Se puede llegar de dos formas:
Partiendo desde San Salvador de Jujuy por ruta nacional N°66 hasta empalmar la ruta nacional N°34. Por San Pedro de Jujuy, se enlaza la ruta provincial N°1 (asfaltada), hasta llegar a la localidad de Santa Clara. Allí se toma la ruta provincial N°6 (de tierra), en un trayecto de 2 horas y media para cubrir los 120 km que toma llegar a destino.
La Segunda opción implica seguir por la ruta nacional N°34 y más adelante, tomar la ruta provincial N°18. Por aquí, y a la altura de Río Lavayén, pasando por el pueblo de Palma Sola, se empalma la ruta N°1 hasta llegar al pueblo. El viaje total lleva cerca de 3 horas. En época de verano, se sugiere tomar este camino.
Es importante cargar combustible en San Salvador de Jujuy, San Pedro de Jujuy o en Libertador General San Martín.

sale desde la a las , pasando por la. También sale los días domingo a las 20 de San Salvador de Jujuy y de lunes a jueves a las 21 de San Pedro. Desde El Fuerte, sale de lunes a viernes a las 06.30 y 16 hs.

¿Qué Hacer?

Galería de Imágenes

Mapa